La Capacitación tiene un objetivo general:
“Que los colegiados puedan adquirir, renovar y reforzar los conocimientos, las cualidades y aptitudes para asegurar su desempeño profesional eficiente”.
Toda la actividad del Area Académica de Capacitación del Colegio se organiza destinada a los colegiados para aumentar su eficiencia, Los talleres, encuentros, jornadas que proporciona el Colegio, a través del Comité Académico, son un medio para potenciar el conocimiento calificado y las cualidades que les permita elevar su nivel del desempeño. El que es posible gestionar para lograr el desempeño colectivo competitivo del SDPI, y por ende, del Sanatorio u Hospital donde ejerce su profesión.-
El Área Académica de Capacitación – AAC, es el espacio de toma de decisiones sobre las actividades y los asuntos que le compete al Comité Académico – CA. Esto incluye la organización y ejecución de los proyectos del Colegio y la resolución de avales en la validación de créditos en materia de capacitación para potenciar el conocimiento calificado y las cualidades. de los colegiados Que las Instituciones Educativas y de Salud, ofrecen en diferentes modalidades .

El aval acreditativo del Colegio Profesional, a través del Comité Académico, reconoce la utilidad, la oportunidad y pertinencia de contenidos. Valora la seguridad en las condiciones de acceso, desarrollo y evaluación de la capacitación. Acredita que la Capacitación se proporciona para potenciar el conocimiento calificado y las cualidades delos colegiados, con los estándares de calidad establecidos para validar la Certificación de la Capacitación realizada en una Entidad Profesional. El CA valida principalmente:
- LAS ACREDITACIONES ACADÉMICAS DE EVENTOS (Jornadas, Cursos, otros) de Capacitación y Actualización Tecnológica que organice el Colegio u Otros,
- LOS PROYECTOS DE CONCURENCIA DE FORMACIÓN Técnico Profesional para los nuevos graduados.